Un noviembre lleno de actividades.

Durante esta semana el alumnado del centro realizó diferentes visitas. Aprovechando la celebración de la semana de la Ciencia 1º de bachiller conoció las instalaciones del CSIC y el Centro de Documentación del Agua y Medio Ambiente.

El alumnado de 3º de la ESO disfruto del otoño y sus colores en una visita al centro de interpretación de Agramonte y el Parque Natural del Moncayo.

Junto con estas visitas, el alumnado de ciclos de grado superior de Administración y Finanzas, y DAM visitó Zaragoza Activa, donde conocieron de primera mano los proyectos de Álvaro y Mariajo que participan en la II Edición de “Convierte tu idea en Tu Negocio”.

Además de todo lo anterior, estos días hemos recibido dos visitas. Por un lado, la de Susana Martínez, una mujer emprendedora que contó al alumnado de 3º de ESO de Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial su experiencia de abrir un negocio en Épila. Por otro lado, Carlos González, coautor de la exposición que conmemora el 125 aniversario del nacimiento del gran científico aragonés Miguel Catalán, uno de los tres españoles que tienen cráter a su nombre en la luna y uno de los mayores representantes de la edad de plata de la ciencia española. Un físico que goza de un merecido reconocimiento internacional y que aquí tenemos algo olvidado.

Y, por último, no nos podemos olvidar del mercadillo de libros que se realizó en la biblioteca del centro.

Podéis ver más fotos en #iesrodanas.

Estos últimos días en el centro…

¿Qué ha pasado estos días en el Rodanas?

Este martes el alumnado de primero y segundo de bachillerato visitó el Planetario y el Museo de Matemáticas de Huesca. Allí conocieron algo más sobre la materia oscura, observaron el Sol, simularon el lanzamiento de un cohete y conocieron las diferentes aplicaciones de las Matemáticas de una forma lúdica y divertida.

Otras de las actividades que se ha realizado estos días ha sido la visita a una granja de ganado vacuno de cebo en la localidad de Lucena, a la que acudieron el alumnado de ciclos.  Pudieron disfrutar de las explicaciones de los propietarios sobre la cría de los animales y sobre los detalles del funcionamiento y creación de la empresa familiar. Comprobaron en directo los trabajos que se desarrollan en la granja diariamente, cómo viven y se crían los animales, así como las dificultades y los retos a los que se enfrentan las empresas del sector primario en la actualidad.

Y la semana anterior, aprovechando la celebración de Halloween, los friendlybooks nos realizaron unas recomendaciones de libros de terror que podemos encontrar en la biblioteca del centro.

Por último, ayer se celebró el primer taller del IAF“El viaje del héroe y la heroína. Las ocho etapas del emprendedor” sobre herramientas para el emprendimiento con Beatriz Benabarre, en la que participaron el alumnado de Grado Superior de Administración y Finanzas.

Continua la actividad en el IESRodanas

Halloween en el Rodanas.

¡Ya tenemos ganadores de nuestro concurso de calabazas!

Dennis Inta y Nico Tuck, con sus terroríficas creaciones, han obtenido los dos premios. La elección ha sido realmente difícil, y agradecemos la creatividad de todo el alumnado que ha participado.
Mención especial también para los departamentos de Plástica y Agraria que han dejado un hall terrorífico… 👻#iesrodanas

Iniciamos nuestros Cafés Pedagógicos.

Compartir conocimientos TODO UN RETO.
Ayer dieron comienzo nuestros CAFÉS PEDAGÓGICOS. Compartimos nuestras experiencias y saberes alrededor un café. Una inmejorable manera de comenzar nuestra programación con las compañeras Luz y Bea, de Ciclos Formativos que nos han contado cómo han puesto en práctica el APRENDIZAJE COLABORATIVO BASADO EN RETOS. Nosotros también hemos podido disfrutar de la comunicación que presentaron en el pasado Congreso de Innovación.

Semana de visitas, charlas y talleres en el centro.

Ayer, el alumnado de 1º y 2º de ESO disfrutó aprendiendo curiosidades del Reino Unido gracias a las charlas culturales de Burlington de la mano de Mark.

Comenzaron los talleres del Programa ADA para 1º de ESO, organizados por el Instituto de la Mujer, para iniciarnos a la tecnología en igualdad.

Y la ilustradora Antonia Santolaya, realizo un taller con el alumnado de 3º de ESO, bajo el auspicio de Manos Unidad y DPZ para desarrollar un taller dedicado a la reflexión sobre alguna de  nuestras ideas preconcebidas y estereotipadas.

Además fue el turno de visitar el @CIFPA, por parte del alumnado de los ciclos “Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma”  y «Gestión Administrativa» del @IESRodanas,  disfrutando de una clase diferente sobre #competencias, con temas tan interesantes como la motivación, la creatividad o el trabajo en equipo.

Jornada divertida, didáctica, productiva y artística en el IES Rodanas.

Premio para Sonrisas y Lágrimas en Psicurt.

El pasado fin de semana recibimos el primer premio del festival de cortometrajes #Psicurt, en la categoría Educurt, con #SonRisasyLagrimas.
Gracias a la organización por el galardón y por contar después con Ana Pemán y Jesús García para participar en la mesa redonda sobre jóvenes y salud mental del Espacio Joven Kesse con #Ruleta Rusa.

Aquí podéis ver de nuevo el cortometraje Sonrisas y Lágrimas de Sanador Films.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies